• 1911 Cofradías Desplazadas

    Como parte de la chilenización del territorio de Tarapacá, El año 1911, las cofradías peruanas y bolivianas, fueron desplazas concediendo los bailes sólo de los chilenos, siendo, desde entonces, los más antiguos de la Tirana (fundados en 1908)

    Los relatos populares cuentan, que tras la Guerra, las nuevas autoridades iniciaron una feroz campaña de “chilenización”, donde se agredió y atormentó cruelmente a los habitantes peruanos y bolivianos, los que atemorizados arrancaron de la zona, dejando atrás propiedades y lazos familiares. Esto afectaría directamente la Fiesta de la Tirana, conformada mayormente por ciudadanos de originarios de estas tierras, a ellos se debe en gran parte el origen y conformación de esta celebración popular.

    Luego del cambio de fecha de la fiesta, del 6 de agosto a el 16 de Julio, se definió, por decreto, que la agrupación de bailes “Chinos” tendrían la responsabilidad de proteger la imagen de la Virgen, dejando de lado las cofradías de los pueblos originarios.

    A su vez, la iglesia católica paulatinamente fundió la historia de la Ñusta con la imagen de la Virgen Chilena para “cristianizar” la fiesta, así la figura de la princesa incaica se fue perdiendo ante la “chinita del Carmen”.