Es muy notorio, como la vida colonial tarapaqueña consagraba en su espíritu social, los festejos religiosos como parte de su cohesión regional.
He aquí el calendario de sus celebraciones, acuñadas cada una por una familia en particular, que se hacía cargo de su buena ejecución respectivamente.
-Candelaria. (Familia Manuel Olcay)
-San José (Fam, Lorenzo lemus, Almonte, herederos de Josefa Alache)
-Nuestra Señora de Dolores ( familia Dionisia Loayza, Fam. María Barreda)
-Pentecostés (Fa,. Manuel Hinojosa)
-Corpus Cristi(Resbaladero)
-Nuestra Sr. Del Carmen. Esta fiesta la hizo siempre la familia Loayza afincada en el puquio del Carmen.
-Nuestra Sra. Del Rosario (Fm Loayza, Fam Micales)
-La Purísma( Fam Gallardo,Morales, Ceballos y Vincentelo)
-San Andrés, Iglesia.
- Semana Santa, toda la comunidad.
A su vez, existían otras celebraciones que no están en este calendario, que eran muy populares como la Exaltación de la Santa Cruz, Asunción de la virgen, Natividad de Nuestro Señor, San Santiago, Candelaria, etc. Estas no sólo eran celebradas por los estratos más humildes, sino que era un espíritu compartido en todas las esferas.
Tuvo gran influencia evangelizadora, el monasterio del Carmen de Potosí cuyas monjas cobraron capellanías en Pica realizando una extraordinaria labor evangelizadora. De aquí se estiman los primeros estímulos del culto de Carmelo.