• 1767 Expulsión Jesuita

    Durante la época absolutista, los Jesuitas en su ejercicio evangelizador criticaron enérgicamente el sistema de la monarquía totalitaria, cuestionando las teorías sobre el origen divino del poder. A su vez, la Compañía de Jesús logró gran influencia en la gente ilustrada de la época, lo que sumado a las múltiples riquezas acumuladas por la congregación y su poder en los establecimientos educacionales, llevó a que Carlos III decidiera expulsarlos de todos sus dominios y confiscar sus bienes.

    Antonio de Guill y Gonzaga, gobernaba en esta época y fue quien tuvo la tarea de llevar a cabo la orden emanada desde la Corona Española. En Chile los 352 jesuitas que vivían en el país abandonaron las tierras en medio de protestas. La expulsión de este grupo religioso tuvo grandes repercusiones en la economía y educación del país.