• 1500 Antawaras

    Esta danza ritual de origen inca, se organizaba en épocas pre hispánicas con el fin rendir culto al sol. Realizándose principalmente con movimientos de brazos encumbrados hacia el cielo, con pasos delicados y desplazamientos limpios, al ritmo de instrumentos de bronce y percusión. En medio de la estructura coreográfica, bailaba un personaje con un gran sombrero hecho de alambres y plumas que se va ensanchando hacia arriba.[1]

    La vestimenta usada por las mujeres de este Baile es muy similar a la ocupada por las féminas del baile Kullawalas, falda estilo boliviano, zapatos bajos, blusa colorida y sombrero de fieltro con pompones, acompañado con dos trenzas en el pelo. Mientras que los hombres usan pantalones blancos, en general, con bordados sig-sag en la vasta, camisa y sobre esta poncho. Este último, es de material delgado y colorinche, con flecos dorados en los bordes.



    [1] ¿Por qué bailando? Estudio de los Bailes Religiosos del Norte Grande de Chile. Patricia Henríquez Rojas, pag 112